Quiénes Somos
Carolina Gutiérrez Arrieta
Carolina es maestra de grado y jardines de infantes, Lic. en Educación Inicial (UNSE) y en Educación (UNQ). Diplomada y especialista en temáticas diversas como primera infancia, educación digital, constructivismo y educación. Actualmente es maestranda de Procesos Educativos Mediados por TIC.
Fue asesora de organismos nacionales e internacionales, instituciones públicas y privadas. Actualmente se desempeña como consultora educativa de un reconocido organismo internacional latinoamericano y dentro de la gestión académica universitaria.
Entre sus publicaciones recomendamos leer:
Un diálogo entre la escritura, las TIC y el entorno cultural y social
Descargá la publicación acá (la ponemos para descargar)
Mario Gastón Pérez
Gastón es Profesor de Informática, actualmente dicta clases en Instituciones tanto publicas como privadas, desde el nivel primario y secundario hasta el superior.
Forjó su experiencia desde sus inicios en talleres de Programación y Robotica para niños y adolescentes, proyectos de innovación tecnologica y educativos con plataformas virtuales, desarrollo de competencias digitales a partir de la apropiación de herramientas TIC, recursos colaborativos en linea y plataformas de aprendizaje virtual.

Carlos Suarez
Gastón es Profesor de Informática, actualmente dicta clases en Instituciones tanto publicas como privadas, desde el nivel primario y secundario hasta el superior.
Forjó su experiencia desde sus inicios en talleres de Programación y Robotica para niños y adolescentes, proyectos de innovación tecnologica y educativos con plataformas virtuales, desarrollo de competencias digitales a partir de la apropiación de herramientas TIC, recursos colaborativos en linea y plataformas de aprendizaje virtual.

Tania Velardez
Gastón es Profesor de Informática, actualmente dicta clases en Instituciones tanto publicas como privadas, desde el nivel primario y secundario hasta el superior.
Forjó su experiencia desde sus inicios en talleres de Programación y Robotica para niños y adolescentes, proyectos de innovación tecnologica y educativos con plataformas virtuales, desarrollo de competencias digitales a partir de la apropiación de herramientas TIC, recursos colaborativos en linea y plataformas de aprendizaje virtual.